Todos los autónomos deben declarar a Hacienda, incluso si no alcanzan el SMI

Hasta el año fiscal 2023, los trabajadores autónomos en España estaban obligados a presentar la declaración de la renta (IRPF) solo si sus ingresos superaban ciertos umbrales — normalmente 15.000 € anuales, siempre que no tuvieran un segundo pagador con más de 1.500 €, o si no estaban sometidos a retención.

Sin embargo, desde el 1 de enero de 2024, el Gobierno ha eliminado esta exención. A partir de ahora, todos los autónomos —incluso los que no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (15.876 € brutos anuales en 2024) — están obligados a presentar la declaración anual de la renta.

¿Qué implica esto para los autónomos?

Esto incluye a:

  • Freelancers y profesionales liberales
  • Emprendedores individuales en régimen de estimación directa o módulos
  • Creadores de contenido, streamers, artistas y otros trabajadores digitales
  • Personas con actividad económica ocasional (por ejemplo, un taller artesanal con pocas ventas)

¿Cuál es la justificación?

La Agencia Tributaria ha señalado que esta medida busca:

  • Mejorar la trazabilidad fiscal
  • Reducir la economía sumergida
  • Integrar digitalmente a todos los contribuyentes en un sistema más transparente

También tiene un impacto preventivo: el simple hecho de no declarar, aunque no haya obligación de pagar, puede ser sancionable por omisión de información relevante.

Consejos prácticos:

  • Consulta con un asesor si no estás seguro.
  • Si tus ingresos fueron bajos o nulos, probablemente no tendrás que pagar IRPF, pero sí tendrás que presentar la declaración.
  • Conserva justificantes de ingresos y gastos deducibles: cuotas de autónomo, suministros, herramientas, publicidad, etc.
  • La campaña de la renta 2024 (a declarar en 2025) se espera entre abril y junio, como es habitual.