Desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 13/2022, el sistema de cotización para autónomos se ha transformado, enfocándose en los ingresos reales declarados fiscalmente. En este post te explicamos todos los aspectos clave de este nuevo modelo.
¿En Qué Consiste el Nuevo Sistema de Cotización?
Desde 2023, los autónomos cotizan según un modelo basado en rendimientos reales, que se calculan restando los gastos deducibles de los ingresos netos. Este sistema está dividido en 15 tramos que determinan la base de cotización y la cuota mensual de cada autónomo.
El objetivo es realizar una transición completa hacia este modelo en un plazo de 8 a 9 años, logrando una cotización más equitativa.
¿Qué es la base de cotización y cómo afecta a los autónomos?
La base de cotización es el importe sobre el cual se calculan las cuotas que los autónomos deben pagar a la Seguridad Social.
- Una base más alta implica cuotas mensuales mayores, pero también mejores prestaciones (baja laboral, accidente o jubilación).
- Desde 2023, los autónomos deben elegir su base de cotización según los rendimientos netos previstos anuales.
Cotizaciones para Autónomos en 2024
En 2024, las cuotas se calculan según los tramos de ingresos mensuales. Aquí tienes una tabla con las bases mínimas y máximas por tramo:
Tramo | Rendimientos €/Mes | Base Mínima (€) | Base Máxima (€) |
Reducida | ≤ 670 | 735,29 | 816,98 |
Reducida | 670 – 900 | 816,99 | 900,00 |
Reducida | 900 – 1.166,70 | 872,55 | 1.166,70 |
General | 1.166,70 – 1.300 | 950,98 | 1.300,00 |
General | 1.300 – 1.500 | 960,78 | 1.500,00 |
General | Más de 6.000 | 1.732,03 | 4.495,50 |
Las cuotas mínimas oscilan entre 225 € (para ingresos ≤ 670 €) y 530 € (para ingresos > 6.000 €). Estas cuotas aumentarán progresivamente hasta 2025.
Flexibilidad para Cambiar de Tramo
El nuevo sistema permite cambiar de tramo hasta seis veces al año, adaptándose a las previsiones de ingresos. Los plazos para cambiar son:
- Enero-Febrero (efectivo en marzo).
- Marzo-Abril (efectivo en mayo).
- Y así sucesivamente hasta diciembre.
Esta flexibilidad es ideal para gestionar cambios en tu actividad económica.
Novedades Sobre la Regularización de Cuotas para Autónomos
Con el Real Decreto 665/2024, se han establecido nuevas reglas para la regularización de cuotas:
Plazos y pagos relacionados con la regularización
- Si tus rendimientos superaron los declarados, deberás abonar la diferencia.
- Si tus rendimientos fueron menores, recibirás la devolución antes del 30 de abril de 2025.
¿Qué autónomos podrán renunciar a la devolución?
Algunos autónomos podrán optar por no recibir la devolución de cuotas excedentes, beneficiándose de una cotización más alta para prestaciones futuras.
Requisitos:
- Mantener la base de cotización de 2022.
- No haber modificado tus cuotas en 2023.
¿Cómo solicitar la renuncia?
La solicitud debe presentarse en la sede electrónica de la Seguridad Social antes del último día del mes siguiente a la comunicación del resultado de la regularización.
Cálculo de Rendimientos Netos
Los rendimientos netos se calculan restando los gastos deducibles de los ingresos obtenidos. Puedes usar el Modelo 100 del IRPF como referencia.
- Se aplica una deducción del 7% para gastos de difícil justificación (3% si eres administrador de una sociedad).
Novedades en la Tarifa Plana
En 2024, la Tarifa Plana es de 80 € al mes durante los primeros 12 meses de actividad. Este beneficio se prolonga si tus rendimientos netos permanecen por debajo del SMI.
Cambios para Autónomos Mayores de 47 Años
Desde 2023, desapareció el tope de cotización para mayores de 47 años. La base depende únicamente de los rendimientos declarados, igual que en el resto de tramos.
El nuevo sistema de cotización por ingresos reales busca un equilibrio entre las aportaciones de los autónomos y sus prestaciones futuras. Mantenerte al día y ajustar tu base de cotización puede optimizar tus beneficios.
¿Tienes dudas o comentarios sobre este sistema? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!