La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado en rueda de prensa el inicio del trámite legislativo para aprobar una reforma integral del sistema de registro horario, como parte del compromiso del Gobierno con la mejora de las condiciones laborales y la reducción de la jornada laboral a medio plazo.
¿EN QUÉ CONSISTE EL REGISTRO HORARIO Y POR QUÉ ES UNA EXIGENCIA LEGAL?
El control horario es un mecanismo que impone a las empresas la obligación de anotar de forma diaria la hora de inicio y finalización de la jornada de cada empleado, así como los descansos y el tiempo dedicado a horas extraordinarias.
La finalidad principal de esta disposición normativa es garantizar la claridad en la gestión del tiempo de trabajo, prevenir situaciones de empleo irregular y reforzar la protección de los derechos laborales, al tiempo que facilita la supervisión de las horas adicionales realizadas.
APLICACIÓN PREVISTA: ¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR LA REFORMA?
Aunque la propuesta de reducción de jornada a 37,5 horas semanales aún se encuentra en fase de negociación, el Ejecutivo planea adelantar la reforma del control horario mediante un Real Decreto-ley, cuya aprobación se prevé para el segundo semestre de 2025. Esta medida se enmarca en el Plan Estratégico por el Trabajo Digno y el refuerzo de la Inspección Laboral.
Entre los puntos clave del anteproyecto figuran:
- Obligación de disponer de un sistema digital de registro horario inalterable, con identificación del trabajador y de los tiempos efectivos de trabajo.
- Acceso permanente al registro para los empleados, sus representantes y la Inspección de Trabajo.
- Inclusión del registro como elemento probatorio en litigios por horas extraordinarias.
El Ministerio de Trabajo ha iniciado una ronda de consultas con sindicatos, asociaciones empresariales y organizaciones profesionales, a fin de consensuar el alcance de las nuevas obligaciones y garantizar su aplicabilidad en empresas de todos los tamaños.