Impulso al Emprendimiento Femenino y Local en Guatemala: Iniciativas del Colegio de Economistas de Alicante

Fomento del Emprendimiento en Guatemala: Colaboración entre el Colegio de Economistas de Alicante, Fundación Mainel y Fundap

En octubre, una delegación del Colegio de Economistas de Alicante, liderada por economistas, entre ellos, Carmelo Rives y Ricardo Rives, CEO´s de Rives Consultores, participó en una serie de actividades en Guatemala enfocadas en el fomento del emprendimiento. Este esfuerzo conjunto con la Fundación Fundap y otras organizaciones locales buscó potenciar el desarrollo económico de microempresarias y emprendedoras guatemaltecas, especialmente en áreas rurales y comunidades indígenas. A continuación, te contamos más sobre los proyectos impulsados y las lecciones aprendidas

Objetivos del Programa de Acción para el Emprendimiento en Guatemala

El Programa de Acción al Emprendimiento en Guatemala tiene como principal objetivo el desarrollo de iniciativas que promuevan el crecimiento económico y social de las mujeres y emprendedores locales. En esta ocasión, la colaboración del Colegio de Economistas de Alicante con diversas fundaciones permitió llevar a cabo actividades que fomentan la educación y la capacitación empresarial.

Organizaciones Implicadas en la Iniciativa

  • Fundación Mainel: Una organización con más de 20 años de experiencia en América Latina, que busca promover la cultura y solidaridad como herramientas de transformación social.
  • Fundación Fundap: Con más de 40 años de trayectoria en Guatemala, Fundap trabaja en sectores clave como educación, salud y microcréditos, con un enfoque en las comunidades de menores recursos.
  • Colegio de Economistas de Alicante: Encabezado por Carmelo y Ricardo Rives, el Colegio de Economistas ha participado activamente en la organización de congresos y reuniones para impulsar el emprendimiento en Guatemala.

Actividades Realizadas Durante la Visita a Guatemala

A lo largo de varios días, se llevaron a cabo actividades clave para promover el emprendimiento y apoyar a las microempresarias guatemaltecas:

Visita a la Escuela Rural Mixta Cantón Llano del Pinal (Quetzaltenango)

El primer día se dedicó a conocer el programa «Becas para Niñas», diseñado para evitar el abandono escolar en niñas de áreas rurales. Se conversó con las beneficiarias y sus madres sobre la importancia de la educación como motor de cambio social.

Congreso de Mujeres Emprendedoras en San Marcos

Este congreso reunió a microempresarias locales, muchas de ellas indígenas, para profundizar en los hábitos y características que definen a un buen emprendedor. Las participantes mostraron un gran entusiasmo por aprender a mejorar sus negocios y aumentar sus ingresos.

Congreso de Mujeres Emprendedoras en Retalhuleu

En esta jornada, las emprendedoras de la zona sur de Guatemala participaron en un congreso similar al de San Marcos. El evento abordó aspectos clave del emprendimiento, como la resiliencia, la toma de decisiones y el desarrollo personal.

Reunión con Microempresarias en Totananicapan

Este encuentro fue una oportunidad para dialogar con microempresarias indígenas de la región, enfocándose en temas como el ahorro, la inversión, la innovación y los hábitos de crecimiento personal. Los temas tratados buscan fortalecer la gestión empresarial en pequeñas comunidades.

Programas Clave de Apoyo al Emprendimiento

Durante la visita, se conocieron diversos programas destinados a apoyar a los emprendedores y microempresarios guatemaltecos:

  1. Programa de Microcréditos: Facilita pequeños créditos, principalmente a mujeres, para el desarrollo de microempresas rurales.
  2. Programa Becas para Niñas: Busca evitar la deserción escolar entre las niñas, brindando apoyo económico para continuar sus estudios.
  3. Programa Impulsa Tu Sueño: A través de formación continua, este programa ayuda a microempresarias a gestionar sus negocios y mejorar su competitividad.
  4. Programa Microempresarios Buscando Alternativas (MBA): Ofrece formación a pequeños empresarios urbanos, ayudándoles a profesionalizar sus negocios mediante herramientas administrativas.

Oportunidades de Colaboración con Fundap y Otras Entidades Locales

El Colegio de Economistas de Alicante vislumbra varias posibilidades de colaboración a largo plazo con Fundap y otras organizaciones guatemaltecas. Entre las iniciativas más destacadas se incluyen:

  • Apoyo económico: Colaboración mediante subvenciones para el desarrollo de programas como microcréditos y becas para niñas.
  • Formación profesional: Diseño de programas de formación para el personal de Fundap, incluyendo cursos de auditoría interna y capacitación sobre los programas «Consigue tu Sueño» y «Microempresas Buscando Alternativas».

La colaboración entre el Colegio de Economistas de Alicante y las fundaciones locales ha sido clave para impulsar el emprendimiento en Guatemala. A través de actividades educativas y de capacitación, se está promoviendo un cambio real en las comunidades guatemaltecas, especialmente en aquellas más vulnerables. Con el apoyo continuo de estos programas, se espera seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del país.