Nuevas Modificaciones en los Modelos del Impuesto sobre la Electricidad: Todo lo que Necesitas Saber

Este 19 de diciembre de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden HAC/1433/2024, de 11 de diciembre, introduciendo modificaciones clave en los modelos tributarios relacionados con el Impuesto Especial sobre la Electricidad y el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica. Estas reformas buscan adaptarse a las nuevas circunstancias normativas y económicas, garantizando un mayor control fiscal y simplificando los procedimientos para los contribuyentes.

Cambios en el Modelo 560: Impuesto Especial sobre la Electricidad

El modelo 560, utilizado para la autoliquidación del Impuesto Especial sobre la Electricidad, ha sido modificado para reflejar:

  • Nuevos supuestos de exención: Introducidos por la Ley 31/2022, que afectan los hechos imponibles aplicables desde el 1 de julio de 2022.
  • Cambios en el tipo impositivo: Derivados de medidas adoptadas por la guerra de Ucrania, con ajustes vigentes desde el 15 de septiembre de 2022 hasta el 30 de junio de 2024.
  • Obligaciones informativas: Se actualizan las instrucciones de cumplimentación y se incorpora un desglose más detallado de cuotas y cantidades declaradas, atendiendo al artículo 147 del Reglamento de Impuestos Especiales.

Plazos y Procedimientos Actualizados

Para el modelo 560, los plazos de presentación se mantienen dentro de los veinte primeros días naturales posteriores al cierre del periodo de liquidación correspondiente. Dependiendo del periodo:

  • Liquidación mensual: Domiciliación bancaria entre el día 1 y el 15 del mes siguiente.
  • Liquidación trimestral: Domiciliación bancaria entre el día 1 y el 15 de los meses de abril, julio, octubre y enero.
  • Liquidación anual: Presentación dentro de los primeros veinte días de abril del año siguiente.

Impacto en el Modelo 591: Declaración Anual de Operaciones

El modelo 591, utilizado para reportar el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, también sufre modificaciones significativas:

  • Reanudación del impuesto: Tras su suspensión temporal desde el tercer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, el impuesto vuelve a aplicarse a partir del 1 de enero de 2024.
  • Base imponible ajustada: Durante los dos primeros trimestres de 2024, la base imponible se verá reducida en la mitad y en una cuarta parte, respectivamente, según las retribuciones correspondientes.
  • Desglose trimestral obligatorio: La declaración incluirá un resumen detallado de las operaciones por trimestres.

Principios de Buena Regulación

La Orden HAC/1433/2024 se alinea con los principios establecidos en la Ley 39/2015, asegurando:

  • Seguridad jurídica: Normas coherentes y previsibles.
  • Eficiencia: Reducción de cargas administrativas y optimización de recursos.
  • Transparencia: Publicación anticipada en el portal del Ministerio de Hacienda para consulta ciudadana.

Recomendaciones para los Contribuyentes

Se insta a los contribuyentes a revisar las nuevas instrucciones de los modelos 560 y 591, disponibles en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Además, se recomienda:

  • Utilizar las herramientas electrónicas disponibles para asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones.
  • Consultar a asesores fiscales para adaptarse a los cambios específicos de cada sector.

Estas modificaciones reflejan la adaptación de la normativa fiscal a un contexto económico y social cambiante. Los modelos actualizados no solo buscan facilitar el cumplimiento tributario, sino también garantizar un mayor control y eficiencia en la gestión de los impuestos relacionados con la electricidad y la producción de energía. Para más información, consulta el texto completo de la Orden HAC/1433/2024 en el BOE.