Jurisprudencia laboral: nuevos pronunciamientos del tribunal supremo

Durante el mes de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha emitido una serie de sentencias de especial trascendencia en el ámbito de las relaciones laborales. Estas resoluciones no solo clarifican aspectos fundamentales del ordenamiento jurídico laboral, sino que también fijan criterios interpretativos con efectos relevantes para la práctica empresarial y sindical.

MODIFICACIÓN UNILATERAL DEL CALENDARIO LABORAL: NULIDAD POR FALTA DE ACUERDO

Una de las decisiones más significativas se refiere a la nulidad de una modificación unilateral del calendario laboral llevada a cabo por una empresa que incorporó los fines de semana como jornadas ordinarias de trabajo sin haber alcanzado previamente un acuerdo con la representación legal de los trabajadores. El Alto Tribunal enfatiza que toda modificación sustancial de las condiciones laborales debe ser objeto de negociación colectiva, conforme al principio de buena fe y al marco de protección de los derechos de los trabajadores.

TELETRABAJO Y COMPENSACIÓN DE GASTOS: PROTECCIÓN DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL TRABAJADOR

Otra sentencia destacada aborda el régimen del trabajo a distancia. El Tribunal ha considerado nulas aquellas cláusulas contractuales que excluyen el derecho del empleado a la compensación de gastos derivados del teletrabajo, incluso en aquellos días en los que el trabajador acude de forma presencial al centro de trabajo. Este pronunciamiento refuerza el criterio de que el trabajo remoto debe realizarse en condiciones de equidad, sin suponer una carga económica adicional para el trabajador.

RENUNCIA ANTICIPADA A DERECHOS LABORALES: INADMISIBILIDAD JURÍDICA

Asimismo, se ha reiterado la doctrina consolidada del Tribunal en cuanto a la prohibición de renunciar anticipadamente a derechos laborales irrenunciables, como la jornada máxima legal o los períodos mínimos de descanso. Esta interpretación se mantiene firme incluso en aquellos casos en que exista un acuerdo expreso entre empresa y trabajador, reafirmando la prevalencia del orden público laboral sobre los pactos individuales.

CONSOLIDACIÓN DE UNA JURISPRUDENCIA GARANTISTA

Estas sentencias consolidan una línea jurisprudencial garantista, orientada a preservar el equilibrio en la relación laboral y a corregir prácticas empresariales que puedan vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores. Su aplicación práctica tendrá efectos inmediatos tanto en la negociación colectiva como en la gestión interna de las políticas de personal de las empresas.