El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el Real Decreto 402/2025, una medida largamente esperada que abre la puerta a la jubilación anticipada a partir de los 52 años para trabajadores de profesiones especialmente duras, peligrosas o insalubres.
La norma fue publicada en el BOE el 28 de mayo de 2025 y entrará en vigor 20 días después, marcando un cambio importante en el sistema de pensiones español.
¿Qué establece este nuevo decreto?
La norma regula la aplicación de coeficientes reductores sobre la edad de jubilación ordinaria. Esto permitirá a ciertos profesionales acceder a la pensión completa antes de los 65 o 67 años, sin sufrir penalizaciones en la cuantía.
Se aplicará a profesiones que impliquen:
- Alto desgaste físico o mental,
- Riesgo para la salud,
- O condiciones laborales especialmente exigentes de forma continuada.
Entre los sectores que podrían beneficiarse: personal sanitario, limpieza, construcción, transporte de mercancías, y otros aún por evaluar.
¿Qué falta para su aplicación práctica?
Aunque el decreto ya está en vigor, la jubilación a los 52 aún no se aplica automáticamente. Para que comience a operar, es necesario:
- Crear una Comisión Técnica de Evaluación con representantes de la Seguridad Social, los sindicatos y los empleadores.
- Que los colectivos interesados presenten solicitudes justificadas.
- Que dicha comisión resuelva en un plazo de 6 meses si se reconoce el derecho a la jubilación anticipada a ese colectivo específico.
¿Y ahora qué?
Este avance legal supone un importante paso hacia un sistema más justo para quienes han dedicado su vida laboral a tareas especialmente exigentes. Sin embargo, todavía hay que esperar a que se materialicen los primeros reconocimientos.
Si perteneces a un colectivo con condiciones laborales extremas, esta es una oportunidad para informarte, consultar con tu sindicato y prepararte para una posible solicitud formal.