Darse de alta en el IAE: pasos y relación con el CNAE

Si estás pensando en empezar tu propio negocio o hacerte autónomo, seguro que te han mencionado el IAE. Parece complicado, pero no te preocupes: aquí te explico de forma clara qué es, quién tiene que darse de alta y cómo hacerlo.

Además, se hablará sobre el CNAE, que simplemente es una forma de clasificar las distintas actividades económicas. Es útil porque te ayuda a identificar en qué categoría encaja lo que vas a hacer.

¿Qué es el IAE?

El IAE, o Impuesto sobre Actividades Económicas, es un tributo que tienes que declarar cuando empiezas a ejercer una actividad económica en España, ya sea como empresa, autónomo o profesional.

En otras palabras, si vas a montar un negocio o a trabajar por tu cuenta, este impuesto sirve para registrar oficialmente tu actividad ante hacienda.

Debes tener en cuenta que no todo el mundo tiene que pagarlo. Hay actividades que están exentas, por tanto, es imprescindible comprobarlo antes de iniciar el trámite.

Además, cada actividad económica se clasifica dentro de un epígrafe IAE, que no es más que una categoría para organizar los distintos tipos de trabajos. Esto está relacionado con el CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas), que básicamente es el sistema que se usa en toda Europa para clasificar qué hace cada empresa o profesional.

¿Cuándo hay que darse de alta en el IAE?

Desde que empiezas con la actividad. Hacienda te da el plazo de un mes para hacerlo desde el inicio. Lo bueno es que, si eres autónomo, no tienes que pagar nada por darte de alta, pero el trámite hay que hacerlo igual.

¿Quién tiene que darse de alta en el IAE?

Esta es una de las preguntas más comunes cuando empiezas un negocio.

La respuesta es sencilla: durante los dos primeros años de actividad no tienes que pagar el IAE, sin importar lo que factures.

Pero a partir del tercer año, situ negocio crece y superas el millón de euros de facturación, entonces sí tendrás que pagar este impuesto. Además, tendrás que comunicarlo a Hacienda presentando el modelo 840.

¿Cómo darse de alta en el IAE?: Paso a paso.

Si ya sabes que tienes que darte de alta, aquí te explico qué necesitas hacer.

Son unos pasos básicos, pero importantes para no tener problemas con Hacienda más adelante.

1.- Reúne la documentación necesaria

Esto es lo que necesitas tener a mano:

  • NIF o NIE (número de identificación fiscal o de extranjero).
  • Un documento que demuestre que el local o espacio donde trabajas es tuyo o lo alquilas (por ejemplo, el contrato de alquiler).
  • Un documento que describa la actividad que vas a hacer, como una licencia o autorización.
  • Si vas a trabajar como autónomo, también necesitarás presentar el modelo 036 de Hacienda. donde indicarás tus datos y lo que vas a hacer.

2.- Determina tu código CNAE

El código CNAE corresponde a la actividad económica que realizarás. Puedes consultar la clasificación en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE).

3.– Cumplimenta el modelo 036

Completa el modelo 036 con tus datos personales y los detalles de tu actividad. Aquí también deberás indicar el código CNAE correspondiente y cualquier información adicional requerida.

4.- Presenta el modelo 036

La entrega de la documentación puede ser online y presencial.

Si es presencial, debe entregarse en la Agencia Tributaria más cercana al domicilio fiscal y si es online a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

5.- Paga el impuesto

Cuando presentes el formulario, de forma automática se generará una liquidación de impuesto, que indica la cantidad a pagar por el concepto de IAE (dependerá de la actividad económica realizada, su tamaño y otros criterios fiscales).

Posterior a que se haya generado la liquidación, se procederá al pago correspondiente en el plazo establecido. El pago podrá efectuarse de diferentes formas:

  • Entidades colaboradoras
  • Transferencia bancaria
  • Sistemas de pago telemáticos de la Agencia Tributaria

6.- Recibe el alta en el IAE

Al realizar el pago, recibirás el alta en el IAE y con ello tu actividad económica quedará registrada. Como resguardo debes conservar la documentación y justificante de pago.

Modelo 840 y 848, ¿En qué consisten?

El Modelo 840 se utiliza para presentar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Además, se debe adjuntar el Modelo 848, que será utilizado para comunicar el importe neto del volumen de negocios. Eso sí, a menos que se presente el Impuesto de Sociedades, el Impuesto sobre la Renta de no residentes o el Modelo 184.

¿Cuándo debe presentarse el Modelo 840? 

Depende del motivo por el que lo presentes:

  • Alta por inicio de actividad: Tienes un mes desde que empiezas.
  • Alta por dejar de estar exento: Se presenta en diciembre del año anterior al que se pierde la exención.
  • Cambio de datos: Dentro del mes en el que ocurre la modificación.
  • Baja de actividad: Dentro del mes siguiente al cese.
  • Baja para aplicar una exención: En diciembre del año previo a cuando empiece la exención. 

¿Y el Modelo 848? 

Se presenta del 1 de enero al 14 de febrero del año en el que se requiere comunicar el importe neto de la cifra de negocios. Ambos modelos (840 y 848) deben presentarse de forma telemática en la web de la Agencia Tributaria.

¿Cómo darse de alta en un nuevo epígrafe del IAE?

Para añadir un nuevo epígrafe al IAE, tienes que presentar el modelo 036 en la Agencia Tributaria. Para ello, sigue estos pasos:

  • Página 1 del modelo: Rellena tus datos personales y señala que se trata de una modificación relacionada con actividades económicas.
  • Página 4 del modelo: Aquí debes incluir la información de tu nueva actividad. No necesitas repetir los epígrafes que ya tienes. Solo indica el nuevo epígrafe con su código, sección y grupo, la fecha en la que vas a comenzar la nueva actividad.
  • Lugar de la actividad: Especifica en qué municipio o provincia realizarás la actividad, sobre todo si ahí harás la mayoría de tus entregas.

¿Qué relación hay entre el CNAE y el IAE?

El CNAE y el IAE están muy ligados; uno no puede existir sin el otro.

En resumen, el alta en el IAE es un trámite sencillo para quien ya está familiarizado con la Agencia Tributaria. Pero si te resulta complicado, lo mejor es acudir a un asesor que te oriente.